CONSUMO Y DESARROLLO
Las personas que vivimos en los países desarrollados formamos parte de lo que se ha dado en llamar sociedad de consumo. Es decir, vivimos en una sociedad en la que comprar y consumir son actividades cotidianas que no dejan de aumentar.
El consumo desenfrenado de bienes y servicios se conoce como consumismo.
El crecimiento incontrolado de la producción y del consumo ha generado montones de basuras, ha contaminado el aire, el agua y el suelo con sustancias nocivas. Todo ha hecho cambiar el clima. La capa de ozono disminuye debido al consumo de CFCs, los bosques desaparecen y el desierto crece debido a la sobreexplotación industrial y agrícola. El volumen de basuras nos desborda. Está claro que a más consumo menos ecología. El consumismo se ha convertido en un estilo de vida que ha generado insatisfacción permanente (el mejor consumidor es la persona insatisfecha), frustración y trastornos de personalidad (anorexia, bulimia, vigorexia...), al fomentar mediante la publicidad el culto al cuerpo y a la delgadez para dar salida a toda una serie de productos y servicios que proponen belleza, éxito y juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario